VISITAS Y SALIDAS
Durante este curso 2012/13
Alejandro
Alcázar
“LA
EMPRESA DEL ARTISTA”
Ésta fue la primera
conferencia que hubo en este curso. Me pareció muy interesante aunque
sinceramente también me agobió un poco el pensar la cantidad de cosas que hay
que hacer y tener en cuenta a la hora de formar una empresa. Aun así, me gustó
mucho ya que nos enseñó cómo es una empresa por dentro, los pasos básicos para
crear una, la diferencia entre una empresa normal y una empresa de un artista;
los objetivos son los mismos pero el comienzo diferente.
Creo que es una charla
necesaria ya que nos servirá para nuestro futuro porque muchos de nosotros
trabajaremos en una empresa o a lo mejor si tenemos suerte, crearemos la
nuestra propia.
Doña
Rosita Copado
Sin duda para mí
fue la mejor charla de todas, no sé si será por su forma de ser que te transmite
cercanía, su forma de contarnos las cosas, de expresarse o ver la suerte que ha
tenido desde hace pocos años cuando salió de esta universidad, aunque también
ha trabajado mucho para conseguirlo y lo sigue haciendo actualmente.
Me encantó la
charla de Rosa Copado, la encontré tan natural, y me dio muchas esperanzas para
seguir y ver que con esfuerzo se pueden conseguir las cosas. Me dio mucha
envidia; pero sana, de saber qué hacía unos años terminó está carrera y ya
había viajado un montón, había hecho muchos trabajos y encima estaba trabajando
de lo que quería y con muchos proyectos para el futuro. Es sin duda un ejemplo
a seguir.
También, gracias
a que escribí en mi blog su charla, pudo leerme hace unas semanas e hizo
difusión de mi blog dedicándome unas palabras muy bonitas y eso también anima!
Marco Cristofori
“¿CÓMO GANAR DINERO CON
LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?”
Otra charla que
me gustó. Principalmente nos contó cómo vender tus fotografías por internet,
con el macrostock y el microstock. Me gustó básicamente porque era un tema que
no tenía ni idea, no había escuchado nunca. Sabía que existían páginas web
dónde se podían subir tus fotos pero no sabía que se pudieran vender, que
hubiera diferentes páginas, que existieran dos tipos y que había que tener en
cuenta si querías derechos libres o no.
Así pues,
también es una charla necesaria para la gente interesada en la fotografía y es
otro camino para poder expandir tus obras y creo que ya que estamos tan
avanzados en la tecnología hay que aprovecharlo.
Alejandro Sanandrés y Carlos Valverde.
“Galería ISALA”
Esta charla me
pareció interesantísima. Saber que un antiguo alumno de esta universidad hace
poco que salió y ha creado una galería con muchas oportunidades para los
artistas emergentes.
Creo que fue muy
interesante y nos contaron todo con detalle para poder exponer en esa galería
ya que muchos requisitos los cumplimos y dan oportunidades a muchos artistas
que están empezando para que se den a conocer.
Javier Duero.
Promotor, gestor y comisario.
Muy interesante
lo que nos contó Javier Duero. Nos habló de diversos temas que están al día en
nuestra carrera como por ejemplo los premios y las becas, los eventos y ferias
que existen y podemos asistir y como funciona la galería “Just Madrid”, por la
cual él trabajó.
Otro tema que
para mí fue el más importante aunque también dijo cosas que ya sabíamos; era el
dossier. Nos contó lo que las galerías primero se miran de un dossier, lo
principal que hay que poner, cómo de extenso tenían que ser algunas partes del
dossier, hay que elegir bien los textos y lo que escribes y sobretodo poner lo
más esencial porque a la hora de que un galerista lo mire, tiene muy poco
tiempo para observarlo y no puede detenerse en los detalles, así que hay que poner
lo más importante y que se vea claro.
Muchos consejos
para los que nos queda poco para terminar la licenciatura y sobretodo, buenos
consejos.
__________________________________________
Laboratorio “MOVOL
COLOR”
Para mí fue una salida muy interesante ya
que nos explicaron con detalle todos los tipos que hay de papel, formas de
impresión, calidad, formatos, etc… muchas cosas que hay que saber necesarias si
quieres dedicarte a la fotografía para poder imprimir con una calidad alta tus
obras.
El poder entrar dentro del laboratorio y
ver como realizan las impresiones fue algo único que en ningún laboratorio te
ofrecen esa oportunidad.
CÁMARA OSCURA
Sin duda, no me arrepiento de haber ido
ya que tuvimos la oportunidad de hablar con la chica que ayuda a los de la
galería en la selección de dossieres y nos pudo contar con detalle en qué se
fijan más los galeristas, que necesitas tener para poder exponer en una
galería, como llevan una galería, la difusión que tienen, y muchas cosas más
relacionadas con el tema de la galería.
Me pareció muy interesante y el tener la
oportunidad de contarnos estos “secretos” que no suelen contar muchos
galeristas y que nosotros hayamos podido escuchar y tener más referencias a la
hora de realizar un dossier y de presentarnos a una galería.
FERIAS ARCO Y JUST MADRID
No tuve la oportunidad de poder asistir
con la clase a ver las ferias ya que el día que fueron a ver Arco, yo fui a
Just Madrid y cuando fueron a ver Just Madrid tuve la oportunidad de ser
colaboradora de Arco y sin duda fue una de las mejores experiencias.
Las dos ferias son diferentes aunque
tienen similitudes también ya que en las dos exponen galerías y artistas,
aunque en una feria son artistas de más nivel y piden más requisitos y en la
otra son artistas jóvenes y con proyectos más cortos.
Me encantó poder asistir a las dos ferias
y estar cerca del mundo de las galerías y ver qué tipos de obra expone la gente,
cómo lo expone, sus cartelas, sus formatos, sus precios, etc… muchas
características importantes que nos sirven de mucho para nuestro futuro.
Sin duda espero el año que viene poder
asistir a las dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario